Nace la Cátedra Red de Restauración de Minas y Canteras para impulsar la formación y la innovación en restauración minera

Representantes de la UPV y de la Red RMC, durante la firma de la cátedra.

La Universitat Politècnica de València y la Red consolidan una alianza estratégica para articular sinergias entre universidad, empresas y administraciones en el sector

Por Carmen Pi

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Red de Restauración de Minas y Canteras (Red RMC) formalizaron el pasado mes de mayo un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Red de Restauración de Minas y Canteras. El acto de firma tuvo lugar en la Sala Honoris del Rectorado de la UPV y estuvo presidido por el rector, José E. Capilla Romá. Asistieron también la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas, Elena de la Poza Plaza; el vicerrector de Convivencia y Bienestar, Santiago Guillem Picó; la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, Constanza Rubio Michavila; el director del Área de Cátedras y Empleo, Ignacio Gil Pechuán; la subdirectora de Cátedras y Prácticas de Empresa de la ETSIAMN, M. Loreto Fenollosa Ribera; y el director de la nueva cátedra, Antonio Torregrosa Mira.

En representación de la Red RMC acudieron su presidente, Javier De la Villa Albares; la directora técnica, Beatriz Olmo; la secretaria, Cristina Gil Monteso; y el vicepresidente, Alejandro Guerrero. También estuvieron presentes otros miembros de la Red RMC que apoyaron la iniciativa, así como representantes de la Generalitat Valenciana.

La nueva cátedra tiene como objetivo servir de punto de encuentro entre universidad, empresas y administraciones públicas, y nace con la intención de “impulsar una minería sostenible, comprometida con el territorio y alineada con los retos ambientales y sociales del sector”, explicaron los responsables de la iniciativa.

Durante su intervención, el presidente de la Red, Javier De la Villa Albares, agradeció públicamente “el apoyo de los socios, instituciones y profesionales que han hecho posible el extraordinario crecimiento de la organización en tan poco tiempo”. “La creación de la cátedra permitirá abrir nuevas vías de colaboración con el entorno universitario e incorporar al estudiantado, desde el principio, en los retos del sector minero, con una formación vinculada a la práctica y orientada al futuro”, señaló.

El acto de firma tuvo lugar en la Sala Honoris del Rectorado de la UPV.

En la misma línea, Antonio Torregrosa, profesor de la UPV y director de la nueva cátedra, subrayó la vocación abierta del proyecto. “Aunque el convenio se firma con la UPV, la cátedra nace con vocación de representar al conjunto de socios, dar servicio a todos ellos y fomentar alianzas con las distintas universidades y centros de investigación que forman parte de la Red”, expresó.

Desde la Universitat Politècnica de València, Constanza Rubio Michavila destacó el valor de esta colaboración. “Es un honor y un privilegio contar con la Red en este proyecto”, afirmó. “Vincular la formación con el ejercicio profesional es fundamental para preparar a los y las profesionales del futuro”, añadió.

Por su parte, la directora técnica de la Red, Beatriz Olmo, incidió en el papel que desempeñará la cátedra en el ámbito formativo y en la conexión con el tejido profesional. A su juicio, esta alianza facilitará “la organización de jornadas y actividades formativas, el contacto entre empresas y centros de investigación, promoviendo la investigación y la innovación en este campo, y, sobre todo, el acercamiento del estudiantado a un sector con gran potencial de transformación y compromiso ambiental”. Asimismo, destacó que la cátedra permitirá “impulsar convocatorias de becas, prácticas académicas y trabajos de fin de grado y máster, conectando el talento joven con los retos reales del sector”.

Este paso refuerza el compromiso de la Red por seguir liderando, junto a sus socios, el desarrollo de buenas prácticas en restauración minera, y se alinea con uno de sus grandes proyectos: el Congreso Internacional de Restauración Minera, que se celebrará en 2026 en València y sobre el que se ofrecerá más información próximamente.

Suscríbete a nuestro boletín

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.